Principios de trabajo


Lección 11ª


Al tratar los temas de trabajo en las máquinas herramientas, debemos considerar la importancia de la relación entre : la dureza del material a mecanizar, la dureza de las herramientas y las velocidades que pueden soportar, para efectuar el trabajo sin deterioro de piezas ni herramientas. Para conseguir los resultados idoneos, tendremos en cuenta unos datos, y en base a éllos realizaremos las operaciones para saber la velocidad a que deben girar las herramientas ( caso de taladradoras, fresadoras ), o las piezas (por ejemplo en los tornos )
 
Datos.- Velocidad de corte de la herramienta en metros/minuto.
  Dureza del material a mecanizar.




Con la mísma herramienta, si el material es más duro, el número de revoluciones por minuto, tendrá que ser menor.
Si aumentamos el diámetro de la hta, tambien debemos reducir el número de r.p.m.
La fórmula que nos indica el número de revoluciones, es:

N = (1000 x V ) : (D x 3,14 )
 
En la que: N = número de revoluciones por minuto
  V = velocidad de corte en métros por minuto
  D = diámetro de lo que gira ( herramienta o pieza ) en milímetros.





Ejemplos:
1.-Calcular el número de r.p.m a que debe girar una broca de acero rápido de15 m.m. de diámetro, para taladrar una pieza de acero con dureza de 40-50 kg./ milimetro cuadrado.

Según la tabla (Casillas, pag 590 ), para estos datos, le corresponde V = 24 mts/min.

 
Aplicaremos la fórmula:  
  N = (1000 x 24 ) : ( 15 x 3,14 )
   N = 24000 : 47,12 = 509 r.p.m. debe girar la broca





2.- Calcular el Nº r.p.m. a que debe girar una pieza de acero de 60 kg de dureza , para ser cilndrada ( torno paralelo ) empleando una herramienta de metal duro (carburo metálico). El diámetro de la pieza es de 150 m.m.

De nuevo, Casillas, pag. 598, nos aconseja que la velocidad de corte en éste caso, es de100-120 mts ./ minuto.

Tomaremos el valor medio, 110  
  N = (1000 x V ) : (D x 3,14 )
  N = ( 1000 X 110 ) : ( 3,14 X 150 )
  N = ( 110.000 ) : ( 471 ) = 233 r.p.m.






Refrigeración.
Las velocidades de    trabajo pueden ser aumentadas, empleando refrigeración en las herramientas mediante el empleo de aceites de corte y taladrinas.
Dicha refrigeración debe ser constante, evitando las pausas, que podrian producir grietas en las herramientas. Cuando las herramientas sean de metal duro, hay que extremar las precauciones con la refrigeración. Es preferible no enfriar las herramientas que efectuarla a intervalos. En las máquinas de Control Numérico, el problema queda solventado al llevar protecciones que evitan las proyecciones de líquidos refrigerantes y virutas, aún cuando se proyectan los aceites de corte en abundante cantidad y presión.

Para ampliar conocimientos de los temas: Contactar on line

El contenido de este manual está dedicado a uso personal del lector, no con fines lucrativos del mismo.

A continuación si lo desa puede descargarse la lección.     principios de trabajo matriceria




 


Curso gratuito Matriceria Curso gratuito Matriceria Curso gratuito Matriceria Reparacion Mac y Pcs Valencia Curso gratuito Matriceria Curso gratuito Matriceria



Lecciones Curso Matriceria gratuito
Lecciones Curso Matriceria gratuito